El lugar ideal para conocer el estado de nuestro sitio. Aunque es recomendable echarle un vistazo justo después de finalizar la instalación de Drupal, lo ideal es consultar con frecuencia esta zona una vez esté en funcionamiento el sitio web y mostrando contenido al usuario final.

De todas las opciones que existen quiero destacar las básicas:
- Informe de estado. Da cuenta de los errores detectados (tanto en la instalación como en aquellos módulos en los que falten elementos vitales), informa sobre el sistema (versión de PHP, de la base de datos, de Drupal…) y muestra detalles de estado de la instalación.
- Actualizaciones disponibles. Tanto del core como de los módulos o los temas.
- Mensajes recientes del registro. Es un fichero log avanzado, así que será fundamental para localizar errores, ver qué acción provocó un error concreto, etc.
- Frases principales de búsqueda. Elemento más importante desde el punto de vista de la arquitectura de la información (saber qué hace nuestro usuario en el sitio) que desde la visión del mantenimiento del sitio web.
- Principales errores de “acceso denegado” y Principales errores de “página no encontrada”. Fundamental para localizar aquellas páginas que no están bien enlazadas en el sitio o que dirigen hacia recursos que ya no existen.
<aside>
💡
Debes recordar que a este listado de “informes” se pueden añadir nuevos en función a los módulos que se vayan instalando en Drupal conforme el sitio vaya creciendo. Así que recuerda pasarte por aquí con frecuencia para conocer el estado real de tu instalación.
</aside>
Drupal 10.x © 2024 de Jose A. Senso se publica bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0